Diez cosas por hacer cuando termine la cuarentena
- 1780 Views
- 6 agosto, 2019
Cómo vestirte en tu graduación y verte mejor que todos.
Además de las ceremonias para (finalmente) graduarnos, existe una ceremonia que si bien parece ser exclusiva de las mujeres: ¡no lo es!.
- 1352 Views
- 6 agosto, 2019
Cómo empezar a ahorrar, para novatos.
El chiste es ahorrar y saber hacerlo. Aquí les dejamos algunos sencillos pasos para comenzar a implementar y ya verán como sí se puede…
- 777 Views
- 6 agosto, 2019
Mejora tu autoestima con estos 5 consejos.
Es verdad que a veces podemos estar viviendo sin darnos cuenta que nos estamos dejando de lado y cuidado, que para poder irradiar toda esa buena vibra en nuestros hogares, centros de trabajo y lugares de esparcimiento, pues debemos estar bien por dentro
- 1593 Views
- 6 agosto, 2019
Cuidado de la piel básico para hombres con estilo.
La piel del hombre es de acero, ya saben… todo terreno. PUES NO. Piel es piel.
- 1119 Views
- 13 agosto, 2019
Visitar Bacalar te cambiará la vida.
El destino perfecto existe y está más cerca que de lo que creemos. La península de Yucatán es donde se localiza una maravilla natural única en el mundo.
- 801 Views
- 2 septiembre, 2019
Regresa a clase con mucho estilo
El regreso a clases está a la vuelta de la esquina. ¿Ya tienes el outfit perfecto?
- 2003 Views
- 2 septiembre, 2019
Descubre Izamal, un lugar mágico.
Izamal en maya significa “rocío de cielo” y es reconocida a nivel mundial como “La Ciudad de las Tres Culturas”.
- 1043 Views
- 2 septiembre, 2019
Espíritu ecologista para hombres con visión a futuro.
Juntos podremos darle una segunda oportunidad al planeta.
- 1512 Views
- 5 septiembre, 2019
Crossfit, solo para hombres fuertes.
Todo comenzó hace un par de décadas en los Estados Unidos como una forma de preparar policías, bomberos o a miembros del ejército
- 1283 Views
- 7 septiembre, 2019
Un vistazo a la industria de la moda…
El hecho de que el consumidor pueda elegir qué comprar y cómo comprarlo es fantástico.
- 455 Views
- Administrador PeninsulaMen
- 1 junio, 2020
- Estilo de vida
La cuarentena nos ha limitado de muchas formas y en varios aspectos, desde los laborales y académicos, hasta los sociales y personales, por lo que es normal sentir cierto tipo de frustración por el repentino encierro por el que estamos pasando. A este punto, seguramente ya has pensado qué es eso que te hace falta, o aquello que será lo primero que hagas. En este sentido, te damos algunas recomendaciones que son igual de aplicables y que según la terapeuta Paulina López Benítez, te ayudarán a sentirte bien en el aspecto social, personal y emocional.

Primeramente, abraza a tus seres queridos. Como seres naturalmente sociales y afectivos, se vuelve necesario el contacto tanto verbal, visual al igual que el físico. Que como medida de prevención se aplique el dejar de tener contacto con muchos, aunque no pareciera, se vuelve negativo para la estabilidad emocional. Abraza a tus amigos, familia y otros seres que aprecies a los que durante cuarentena no pudiste ver.
Acude a lo que más amas. De entre tus pasatiempos, ¿cuál extrañaste más? Haz aquellas actividades de las que te limitaste en cuarentena y que te hacían sentir bien: desde ir al cine, al parque o a tu restaurante favorito. Todos nos alejamos de nuestras actividades recreativas. Qué mejor que retomarlas de nuevo para sentirnos más felices.
Que todo sea paulatino. Claro que la emoción nos influirá en querer hacer todo lo que no pudimos lo más pronto posible, sin embargo, poder realizarlo paulatinamente nos ayudará a poco a poco regular nuestros pensamientos, quehaceres y distracciones. Además de mantener ese equilibrio financiero al no gastar demasiado en tan poco tiempo.
Alinéate con la naturaleza. Una de las condiciones que aunque no se hace evidente, sí es importante, es el contacto directo que tenemos con la naturaleza, al estar en casa por tanto tiempo perdemos la relación directa que tenemos con ella. A nivel emocional, será de gran ayuda poder visitar un parque, la playa o hacer un picnic al aire libre y poder respirar de nuevo aire puro.
Basta de preocupaciones. La incertidumbre y el temor al COVID-19 se mantuvo presente en todo momento. Cuando logremos salir de la crisis, si bien se deben de mantener las medidas de precaución y sana distancia, podemos bajar los niveles de preocupación y miedo, de esta forma, podremos tener mayor estabilidad emocional y regular nuestros pensamientos en otros positivos.

Deja de saturarte de información. Al estar en casa todo el día, se presenta mucho tiempo para pensar e informarse de la situación actual. Cuando se regrese a la normalidad, significará que la gravedad del asunto estará bajando. Relájate y deja de saturarte de información que provoca preocupación y miedo.
Recupera la noción del tiempo. Para muchos, se volvió inexistente la noción del tiempo, perdiendo así la fecha, el día y la hora en la que estábamos. Finalizando la cuarentena y regresando a la normalidad, podremos recuperar esa condición y con ella, los tiempos y formas de nuestra rutina diaria: hora de levantarse, jornadas laborales, ejercicio, ducha, comidas. Todo.
Terapia como parte de la salida al mundo. Sí, desafortunadamente para muchos ha sido impactante el contexto en el que nos encontramos, por lo que afectó emocional y mentalmente a la mayoría de las personas. A algunas más fuerte que a otras, pero lo hizo. Ir a terapia es una excelente sugerencia para recuperar esa estabilidad. Que se quede atrás la vergüenza o el paradigma cliché de que el psicólogo es sólo para los locos, que nunca fue aplicable.
Incursiona alguna dieta. El sedentarismo del hogar repercutió en la forma en la que nos alimentamos, y así, a nuestra salud, por lo que recuperar o incursionar alguna dieta logrará nivelar nuestra salud y alimentación sana.
Haz tus propias prioridades. Si bien estas fueron algunas recomendaciones, las que tú tienes en mente igual son aplicables. Haz aquello que tú decidas y en los tiempos que prefieras.
Medita, piensa y reflexiona. Poder comprender todo lo que pasamos aporta un discurso de motivación y aprendizajes. ¿Qué es lo bueno y lo malo que te llevas de la situación? Es una pregunta que es válida hacerse. Sin duda se ha vuelto duro e incluso traumático para muchos el vivir en cuarentena, pronto se regresará paulatinamente a la normalidad, por lo que las actividades que más amabas podrás realizarlas nuevamente. Nunca hay que perder el ánimo.
- Tutorial paso a paso para usar las redes sociales como un pro
- ¿Puedes aumentar tus ahorros comprando? Si y te lo explicamos
- Cultivando la felicidad interior: Consejos para encontrar la alegría
- Incorpora el Ciclismo a tu Rutina Diaria y Disfruta de una Vida más Saludable y Activa
- De los la final de la Champion’s a tu guardarropa: adoptando la estética Bloke Core